• Usuario

El Baix Llobregat y Collserola en lucha contra los incendios: menos riesgo, pero mayor vigilancia

Gracias a una primavera lluviosa, el Baix Llobregat y el entorno de Collserola arrancan el plan de prevención de incendios forestales con menor riesgo, pero se refuerzan los dispositivos de vigilancia para el verano

|

IMG 7503
Collserola inicia una nueva campaña contra incendios con previsiones favorables pero sin bajar la guardia. Foto: AMB

 

Con la llegada del mes de junio, el Baix Llobregat y la zona metropolitana de Barcelona que limita con el Parc Natural de la Serra de Collserola activan oficialmente su campaña anual de vigilancia y prevención de incendios forestales. Este 2025 arranca con un panorama más favorable que en veranos anteriores, gracias a una primavera marcada por la abundancia de lluvias y temperaturas suaves. Sin embargo, los responsables del dispositivo insisten: “No podemos relajarnos”.

 

La reunión de coordinación celebrada esta semana entre más de 60 representantes de administraciones, cuerpos de seguridad y entidades ambientales ha servido para establecer las bases operativas de la campaña. El encuentro estuvo presidido por Xavier Paz, vicepresidente ejecutivo del Consorci del Parc Natural de Collserola, quien valoró positivamente el esfuerzo preventivo realizado durante el invierno, pero recordó que “la vigilancia, la comunicación y la cooperación deben mantenerse al máximo, especialmente durante los meses de riesgo”.

 

IMG 7141
Ayuntamientos y entidades colaboran de cara a la prevención de incendios durante el verano. Foto: AMB

 

El Baix Llobregat, en el foco de la vigilancia activa

Municipios del Baix Llobregat como Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Esplugues o Molins de Rei, que comparten territorio con el parque natural, forman parte clave del dispositivo de prevención. Desde principios de junio hasta principios de septiembre, se activa un servicio de vigilancia diaria en turnos de mañana y tarde, con personal preparado para detectar cualquier conato de fuego y actuar de inmediato.

 

Captura
Varios municipios del Baix Llobregat son colindantes con Collserola. Foto: AMB

 

La estructura operativa cuenta con ocho torres de vigilancia, seis de ellas situadas directamente en Collserola, todas conectadas a una central de coordinación. A esto se suma un equipo móvil que recorre pistas forestales y un grupo de guardas especializados en comunicación y alerta temprana.

 

Además, la campaña se complementa con la intervención del dispositivo de prevención de incendios de la Diputació de Barcelona, que colabora estrechamente con agrupaciones de defensa forestal (ADF) y ayuntamientos, promoviendo acciones de sensibilización ciudadana y disuasión activa.

 

Una primavera que da un respiro, pero no garantiza el verano

La meteorología ha jugado a favor este año. Hasta el 15 de mayo, se han registrado más de 300 mm de lluvia en varios puntos de la serra, alcanzando ya el 60 % de la media anual de precipitaciones. Este dato, junto con las temperaturas normales para la época, ha permitido una mejora sustancial del estado de la vegetación.

 

El efecto inmediato se ha notado: solo se han registrado cinco incendios en lo que va de 2025 en Collserola, frente a los nueve del mismo periodo del año anterior. En toda el área metropolitana, el verano de 2024 ya fue uno de los mejores de los últimos años, con solo 40 conatos, una cifra muy por debajo de los 71 de 2023 y los más de 100 del 2022.

 

IMG 7222
Las recientes lluvias han dejado un entorno favorable para que haya menos riesgos. Foto: AMB

 

Sin embargo, los técnicos alertan que los modelos estacionales apuntan a un verano con temperaturas normales o ligeramente superiores a la media, y la posibilidad de tormentas secas o días de calor intenso siempre puede aumentar el riesgo.

 

Coordinación interadministrativa y responsabilidad ciudadana

El dispositivo que vela por la seguridad del entorno natural de Collserola está formado por una red de actores públicos clave: Generalitat, Diputació de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, los nueve ayuntamientos del parque, Mossos d’Esquadra, policías locales, Bombers, Agents Rurals, SEPRONA, Protección Civil y voluntariado ADF.

 

IMG 7209
Varios cuerpos de seguridad se encaragrán de la vigilancia del parque natural. Foto: AMB

 

La reunión de este año ha servido para reforzar los protocolos de actuación, revisar los datos de campañas anteriores y compartir la memoria anual del parque, que ya está disponible para consulta pública.

El mensaje, tanto desde el Consorci como desde los responsables municipales del Baix Llobregat, es unánime: “Las condiciones han mejorado, pero el riesgo nunca desaparece. La mejor herramienta sigue siendo la prudencia”.

 

En un entorno donde el cambio climático puede cambiar las previsiones de un día para otro, la vigilancia y la colaboración ciudadana siguen siendo clave para mantener protegida una de las joyas naturales más importantes del área metropolitana de Barcelona.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE